Silogismo: Es una enunciación, en la que una vez sentadas ciertas proposiciones, se concluye necesariamente en otra proposición diferente, es una forma de razonamiento deductivo,, es la forma más acabada y perfecta de razonamiento deductivo, ya que de un juicio general deducimos o inferimos en forma necesaria, forzosa, una conclusión particular individual que no conocíamos. Ejemplo de silogismo.
P. “Todos los seres humanos son racionales”
M. “los niños son seres humanos”
s. Por consiguiente, “los niños son seres racionales
Clases de silogismo: Categóricos, hipotéticos y disyuntivos
Argumento: es un razonamiento mediante el cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a alguien de que es verdad o falsedad de la misma
Tipos de argumentos.
Argumentos Juridicos
El argumento a Coharentia (Coherencia)
Busca la conservación de los enunciados salvando la incompatibilidad aparecida en primera fase, mientras que el principio presupone la invalidez de los enunciados incompatibles.
El argumento Teleológico
Puede definirse como la interpretación de un determinado enunciado de acuerdo con su finalidad.
Argumento Contrario Sensu.
Es un argumento que se basa en el aspecto lingüístico o gramatical en el que se enfatiza la literalidad como aparece en forma explícita. Está ligado en forma estrecha al principio de la plenitud del ordenamiento y es una exigencia impuesta por este.
Falacias: Son razonamientos incorrectos que tienen la apariencia de ser correctos.
Nota: Muchas veces aceptamos esos razonamientos porque psicológicamente parecen ser persuasivos, ya que presentan un manejo emocional del lenguaje que los reviste de una aparente corrección. Juegan con las funciones del lenguaje.
Clases de falacias:
Formales: Son aquellas que tienen semejanza con razonamientos válidos o correctos; se dan en el cumplimiento de las condiciones de validez establecidas para que un razonamiento sea válido.
Informales o no formales: Se suscitan cuando se maneja erróneamente los contenidos del pensamiento.
Paralogismo: De para = falso y logos =razón.
Razonamiento falso, sinónimo de sofisma, pero sin su carga peyorativa: el paralogismo se comete de buena fe. En Kant, se llama paralogismo al argumento dialéctico usado en la psicología racional con el que se piensa que se puede demostrar la existencia del Alma y de sus propiedades, cuando no se puede sobrepasar toda existencia que no sea la del sujeto pensante.
Sofisma: es una Argumentación mediante el que se intenta demostrar o defender una falsedad, con la intención de convencer de ello. Muchas veces se equipara al sofisma y al paralogismo, aunque en este último término la intención explícita de confundir no suele estar tan presente. El sofisma suele elaborarse de acuerdo con las reglas de la argumentación lógica, pero siempre lleva a una conclusión inaceptable porque es absurda o porque se emplean de un modo intencionadamente erróneo las reglas de deducción. Los sofismas se basan en un empleo incorrecto de las reglas de la deducción lógica (por ejemplo, confundir lo relativo y lo absoluto, reunir varias cuestiones diferentes en una sola, ignorar las consecuencias). Desde Aristóteles, que ya dedicó un análisis a las refutaciones sofísticas, el estudio de los sofismas ha sido una constante a lo largo de la historia de la lógica.
Deducción: en lógica, es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. En la argumentación deductiva válida la conclusión debe ser verdadera si todas las premisas son asimismo verdaderas. Así por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Carla es un ser humano, en buena lógica entonces se puede concluir que Carla debe tener una cabeza y dos brazos. Es éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica. La deducción se expresa casi siempre bajo la forma del silogismo.
Un razonamiento puede fallar:
a. Porque se parte de afirmaciones falsas o inciertas, como si fuesen afirmaciones verdaderas y ciertas (falla en las premisas), o
b. Porque el procedimiento es inferencia es incorrecto (falla en el procedimiento). Claro está que pueden ocurrir las dos clases de defectos en una misma argumentación.
Es necesario aclarar que no todos los razonamientos inválidos se llaman falacias, sino solamente aquellos que tienen cierta apariencia de razonamiento válido, y que precisamente por ello son capaces de producir engaño. Las falacias son entonces los argumentos inválidos que están revestidos de una apariencia capciosa.
Se llama refutación al razonamiento que intenta destruir la tesis del adversario, o que se propone poner al descubierto la falacia o falacias presentes en el argumento del adversario.
Pasemos a dar unos cuantos ejemplos:
Clases de Sofismas
Sofismas de homonimia
Sofismas de equivocidad:
Cuando dentro de un mismo razonamiento un término se toma una vez con un significado y otra vez con otro significado, puede resultar un paralogismo.
Ej: El fin de las cosas es su perfección
La muerte es el fin de la vida
La muerte es la perfección de la vida
Sofismas de distinta suposición:
Dentro de los sofismas por homonimia están aquellos que provienen de distinta "suposición" que en cada premisa tiene un término común. La falla consiste en razonar como si el término mantuviese contante su suposición, cuando en realidad ella varía.
Ej: Mozart es músico
Músico es palabra esdrújula
Mozart es palabra esdrújula
Sofismas de anfibología:
Cuando la ambigüedad no está encerrada en un término determinado, sino que afecta a toda una proposición, el paralogismo que de allí puede resultar se llama "falacia de anfibología".
Ej: Puedo caminar y no caminar
Pero caminar y no caminar es imposible
Puedo lo imposible
Sofismas del asunto o extralingüísticos:
Se puede llegar al error de varios modos: raciocinando mal desde premisas ciertas, o raciocinando bien, pero a partir de premisas falsas, o también partiendo de una premisa que nada tiene que ver con la conclusión a la cual se pretende llegar, o también poniendo directamente como premisa aquello que se pretende obtener como conclusión. De aquí resulta la primera gran subdivisión de los sofismas extralingüísticos:
a. Sofismas de premisa falsa o dudosa
b. Sofismas con premisa no atinente a la conclusión
c. Sofismas que fallan en el procedimiento
d. Sofismas en los cuales la supuesta conclusión ya se admitió en la premisa ("petición de principio").
Sofismas de premisa falsa o dudosa:
Consisten en tomar como premisa cierta para un razonamiento una proposición que en realidad es falsa, o que no ha sido suficientemente demostrada.
Se denominan también "sofismas a priori", porque el defecto está en el comienzo, antes de empezar a razonar.
Ej: Sólo las ciencias útiles deben ser estudiadas por los jóvenes
La historia, la filosofía y las humanidades no son ciencias útiles
La historia, la filosofía y las humanidades no deben ser estudiadas por los jóvenes
Sofismas de observación:
Son aquellos en que la premisa consiste en un hecho empírico, y el error se ha producido en la interpretación del hecho cuando se lo hubo observado. Los sentidos (vista, oído, etc.) nunca yerran, pero sí suele errar la inteligencia del hombre cuando emite un juicio con respecto al hecho percibido por los sentidos. Así, por ejemplo, si alguno está muy convencido de la existencia de seres extraterrestres puede ocurrir que juzgue que es un plato volador, con la forma de tal cosa, algo que en realidad es nada más que una luz ordinaria y que no tiene precisamente tal forma.
La más frecuente causa del error en esta etapa de la observación es la opinión preconcebida, es decir, el prejuicio.
Sofisma de antecedente incompleto:
Consiste en reducir una cosa a solamente un aspecto o algunos aspectos de ella, omitiendo otro aspecto relevante que puede ser decisivo para el asunto.
Ej: Si una decisión atañe al cuerpo de una persona, esta persona tiene el derecho de tomar esa decisión.
La interrupción del embarazo es una decisión que atañe al cuerpo de la mujer.
La mujer tiene derecho de decidir la interrupción del embarazo
La segunda premisa, en este caso, tiene el antecedente incompleto, pues la interrupción de la gestación es algo que atañe al cuerpo de la mujer, pero también y principalmente atañe a la vida de la persona por nacer.
Sofisma de falsa disyunción:
Es el argumento en que se toma como premisa una disyunción excluyente que se presupone completa, cuando en realidad es incompleta y por ello mismo, falsa. Es una sub-especie del sofisma anterior.
Ej: O el maestro es autoritario, o debe permitir la mayor libertad de los niños en la escuela
El maestro no debe ser autoritario
El maestro debe permitir la mayor libertad a sus alumnos
Como puede advertirse, la primera premisa afirma una disyunción excluyente que no es verdadera, porque cabe una tercera alternativa entre las dos mencionadas.